
“El proyector anteriormente interrumpía la visual cuando una persona o elemento se atravesaba en la proyección. Esta opción, que cuenta con un lente de tiro corto, permite trabajar a muy corta distancia este tamaño de pantalla”, explicó Montalvo, quien reveló que este equipo permite adaptar la altura dependiendo de la necesidad del usuario.
Este tablero requiere de un computador portátil que está conectado al proyector de manera tradicional, es decir, por cables, y al tablero su conexión se realiza por USB. En el PC debe ser instalado un software que controla todo el tablero. “Una vez instalado el programa este se ejecuta desplegando una amplia barra de aplicaciones. Este software tiene contenidos didácticos que le permiten a los profesores elaborar clases más ilustradas”, comentó Montalvo.
Aunque el tablero -totalmente táctil- puede ser manejado directamente con los dedos, también cuenta con un lápiz especial que permite, adicionalmente, la selección continua de colores para realizar trazos de distinto tipo.
Este equipo facilita el trabajo relacionado con la elaboración de presentaciones gracias a sus múltiples funciones como desplegar y esconder información de la pantalla -con un simple clic-, resaltar un segmento específico de la pantalla o realizar un zoom focalizado.
Adicionalmente, este dispositivo interactivo permite que toda la información (presentaciones, creaciones, textos, dibujos, etc.) que realice o modifique el usuario en el tablero quede guardada de dos maneras: grabando un video con la cámara que tiene integrada o capturando una imagen plana que puede ser transmitida por Internet o introducida en una memoria.
Adicionalmente, este dispositivo interactivo permite que toda la información (presentaciones, creaciones, textos, dibujos, etc.) que realice o modifique el usuario en el tablero quede guardada de dos maneras: grabando un video con la cámara que tiene integrada o capturando una imagen plana que puede ser transmitida por Internet o introducida en una memoria.
“A medida que el usuario va ejecutando su presentación la cámara va grabando toda la operación como cambio de dispositivas, resalto de información o la explicación de una clase hecha en el tablero por el profesor”, sostuvo Fontalvo.
Este equipo puede llegar a costar 12 millones de pesos dependiendo de las características del proyector, el brazo y del tablero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario