viernes, 3 de agosto de 2012


La Tecnología Japonesa Crea Algunos de los Productos más Grandes, Fuertes y También más Pequeños
Los productos industriales japoneses son reconocidos por la mayoría de la gente como los más precisos del mundo, así como de ofrecer la más alta calidad. Hay también otros superlativos que se pueden utilizar para describir algunos de ellos – el más grande, el más pequeño, el más potente. En estas páginas echaremos una ojeada a algunos de los productos japoneses de alta tecnología, y a la propia tecnología, que está asombrando por todo el mundo.
Image                                Image
La Fibra Más Resistente del Mundo
Toyobo Co., Ltd.
Zylon® la fibra más resistente del mundo contradice casi todo lo que sabemos sobre tejidos y fibras. La elaboración de Zylon se consigue mediante la mezcla de un polímero llamado PBO (para fenileno benzobisoxazol), forzándolo a través de una máquina giratoria. El PBO tiene una estructura química que es difícil de procesar, pero uno de los grandes fabricantes de fibras, Toyobo Co., Ltd., ha conseguido producir la “super fibra.” La resistencia de Zylon es cerca de diez veces mayor que la del acero - un hilo de Zylon de tan solo 1 mm de espesor puede sostener un objeto de 450 kg. de peso. Zylon cuenta con una excelente resistencia al fuego, soportando temperaturas de hasta 650 grados centígrados y es más resistente al impacto que los propios acero y carbón.
Las extraordinarias propiedades de Zylon la han hecho ideal para ropas de protección, como los uniformes de los bomberos, ropas resistentes al calor y chalecos antibala. Zylon también es utilizada como material industrial resistente al calor, así como en la fabricación de cables de fibra óptica. En el año 2001, la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos, la utilizó como material de reforzamiento en globos de observación espacial.
Saito Masakazu, de Toyobo, nos comenta: “Los principios en que está basado Zylon fueron descubiertos en Estados Unidos hace ya más de 20 años, pero no es fácil comercializar los productos que la utilizan. Nosotros sólo fuimos capaces de conseguirlo al aplicar técnicas japonesas de tecnología de fibras y de fabricación.”

No hay comentarios: