jueves, 2 de agosto de 2012

impacto del robot en la vida laboral del ser humano




Los robots que se encargan de fabricar productos generan una más alta calidad final y menor costo. Sin embargo, también pueden provocar la pérdida de empleos no cualificados, en líneas de producción industriales. Aunque crean trabajos en los sectores de soporte lógico y desarrollo de sensores, en la instalación y mantenimiento de robots, en la conversión de fábricas antiguas y el diseño de fábricas nuevas, estos nuevos empleos exigen mayores niveles de capacidad y formación. Las sociedades orientadas hacia la tecnología deben enfrentarse a la etapa de formar obreros capaces de adaptar sus capacidades para que puedan tener un puesto de trabajo dentro de las industrias automatizadas del siglo XXI.
Hoy en día las empresas de todo el mundo están cambiando la mentalidad de los obreros, desde un asistente de matricería en una fábrica la presión al trabajar para no cometer errores, esto es lo que propone “Calidad total” o el ISO 9001, que son dos aspectos imprescindibles para exportar a muchos países por ejemplo a Estados Unidos.
Un paradigma es un modelo de pensamiento, un patrón, un marco de referencia para interpretar ciertos aspectos de la sociedad. Se instala en la sociedad, o sectores de la sociedad, en los individuos y se convierte en regla de pensamiento, fijando marcos y acciones que ejerce la persona en su trabajo, o en el hogar. Algunos famosos paradigmas en el pasado fueron “la tierra es el centro del universo”, “la tierra es plana”. Durante muchos años esa fue la interpretación de la realidad astronómica y geográfica de la época.                                                                                                                            Y así fue hasta que aparecieron evidencias contrariaras al pensamiento cuyos argumentos no se podían sostener frente a la realidad de los hechos.                                                                           Todo cambio es resistido porque rompe formas de pensamiento. Es lento, doloroso y difícil, porque exige abandonar algo que funcionó. Aparecen los miedos a lo nuevo y desconocido.
La constante evolución y la implementación de mecanismos avanzados en empresas tienen que enfrentar el camino de la disolución del paradigma. Esto ocurre en compañías que tienen los mismos obreros desde su surgimiento y poseen paradigmas, que las consultoras tratan de modificar. Esta actividad se denomina “Calidad Total” y su propósito es que el trabajador tenga una mente abierta hacia las nueva tecnología.
En 1995 trabajaban unos 700.000 robots en todo el mundo industrializado. Unos 500.000 eran utilizados en Japón, más de 120.000 en Europa Occidental y unos 60.000 en Estados Unidos. En laboratorios de investigación los robots llevan a cabo tareas con materiales altamente riesgosos, como muestras de sangre u orina. Las empresas automotrices Audi, BMW, instaladas en Alemania y General Motors, en Estados Unidos, son tres de las que más cantidad de robots utilizan en el mundo. La compañía americana utiliza unos 16.000 robots, la ventaja es que pueden realizar operaciones de alta precisión por 24 horas, en cambio, el ser humano pierde rendimiento con el transcurso del tiempo. Algunas de las tareas que hacen son: soldadura de puntos, carga de máquinas, transferencia de piezas y montaje.

No hay comentarios: