El robot que piensa por sí mismo ya no es un asunto de ciencia ficción
Hiro es capaz de aprender, recordar y tomar decisiones en situaciones reales.
Hay un robot en casa, ve la cocina y piensa que lo mejor para preparar hoy sería pasta. Sí, piensa, porque la Inteligencia Artificial ha llevado a creer que es posible que los robots piensen, pero en un futuro. Como en una escena sacada de una película. Esta realidad ya está cerca: en el Instituto de Tecnología de Tokio, un grupo de investigadores liderado por el profesor Osamu Hasegawa desarrolló un robot capaz de pensar, actuar y aprender por sí mismo, al que ha bautizado Hiro.
¿Cómo saber si un robot es capaz de hacer todas estas cosas de manera autónoma? Realizando algunas pruebas que demuestren sus capacidades. Los experimentos realizados con Hiro involucraron resolver problemas específicos en los que el robot debía tomar decisiones adecuadas, como servir un vaso de agua y entregarlo a una persona específica. Después de realizados sus trabajos, Hiro recopila la información, teniendo en cuenta el entorno, y aprende sobre lo que ha hecho.
La tecnología que permite a Hiro hacer esto es conocida como una red neuronal incremental autoorganizable, oSOINN (Self-Organizing Incremental Neural Network), que imita la manera como piensan los seres humanos, especialmente cuando se trata de tareas nuevas que requieren un esfuerzo para un aprendizaje.
Hiro recopila la información de manera visual y auditiva, la transmite a SOINN, y allí se comparan estos datos con lo que puede encontrar en Internet y en las experiencias y conocimientos de otros robots. Al finalizar, almacena los resultados para poder realizar sus tareas de manera más completa y precisa la próxima vez.
En los últimos años, la evolución de la robótica ha llevado a que muchos robots sean capaces de hacer tareas específicas e incluso de aprender tareas nuevas, pero si se les cambia el entorno no pueden hacer nada. Lo nuevo de Hiro es que es el mayor avance hacia un robot autónomo, capaz de adaptarse a los cambios y tomar decisiones. “Hasta ahora los robots, incluyendo los industriales, han sido capaces de realizar tareas específicas con rapidez y precisión. Pero si el entorno cambia ligeramente, no pueden responder. Este robot recuerda no solo conocimientos básicos, sino que los recopila, y después se puede aplicar ese conocimiento a la situación inmediata”, declaró un vocero del grupo de investigación de Hasegawa.
Con este tipo de tecnología se puede brindar ayuda a personas con problemas de movilidad y que necesiten asistencia específica para realización de tareas, entre otras aplicaciones. Este robot es la demostración que los avances de la Inteligencia Artificial ya no son un asunto de la ciencia ficción, sino que el futuro parece estar cada vez más cerca.
by:RVB
No hay comentarios:
Publicar un comentario